Jubilación Activa

Jubilación Activa es un Proyecto de Paradigma Consultora enfocado en Apoyar a futuros Jubilados a Generar su Propio Negocio de Capacitación aprovechando su experiencia en el área en que se ha desempeñado.

Si le interesa Diseñar, impartir y evaluar talleres de capacitación a través de Jubilación Activa lo puede lograr.

Brindamos los elementos metodológicos para lograrlo. La finalidad es el desarrollar competencias para impartir capacitación e implementar su modelo de negocio ya sea vendiendo sus talleres presenciales,  a través de nuestra Aula Virtual o bien en su Propia Plataforma Educativa que construimos para usted.

Capacitamos para desarrollar, implementar y gestionar proyectos de capacitación por competencias laborales con énfasis en generar cambios conductuales, así como brindar seguimiento hasta lograr un desempeño efectivo de sus participantes.

NUESTRO PROYECTO VA MÁS ALLÁ DE UN SIMPLE ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Datos de la Jubilación en México

La jubilación es un tema que preocupa a personas de todas las edades en México, ya que el sistema de pensiones del país enfrenta una serie de desafíos que podrían tener un impacto significativo en la calidad de vida de los jubilados en los próximos años. A medida que la población envejece y las tensiones financieras aumentan, es crucial abordar estos problemas de manera efectiva para garantizar un futuro más seguro y digno para los mexicanos jubilados

Indudablemente, el sistema de jubilación en México está al borde de una crisis inminente para el año 2025, cuando la primera generación de ciudadanos mexicanos se retire bajo el régimen de Afores.

Según una investigación realizada por el Centro de Opinión Pública (COP) de la UVM, tan solo un 11% de los mexicanos tiene confianza en que sus ahorros para la jubilación serán suficientes para mantener su estabilidad financiera después de retirarse. Por otro lado, la mitad de los trabajadores considera poco probable o incluso imposible que estos recursos les aseguren una vida digna durante su retiro.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Conasar) calcula que solo el 25% de los trabajadores que han cotizado bajo el antiguo régimen de 1997 lograrán obtener una pensión.

Mientras que únicamente el 7% de los trabajadores cree que sus ahorros les proporcionarán un retiro sin problemas económicos, un 39% anticipa que su nivel de ingresos será justo y con algunas dificultades, y un 53% está seguro de que enfrentará dificultades financieras en su jubilación.

Cuando se trata de contemplar la jubilación, la incertidumbre (71%) y la preocupación (66%) son las emociones más prevalentes entre los mexicanos, aunque un 38% también experimenta estrés en relación con esta etapa de la vida, mientras que solo un pequeño porcentaje (38%) siente anhelo y expectativas positivas.

El panorama parece desolador, sin embargo, creemos que una manera de amortiguar el impacto negativo, es seguir siendo productivo a través de un negocio propio basado en lo que se sabe hacer.

A través de Jubilación Activa queremos contribuir a lograr que los adultos mayores continuen siendo productivos y generadores de sus propios recursos.

Seguir activo después de jubilarse puede tener numerosos beneficios tanto para la salud física como para el bienestar emocional y mental. Aquí le enumero 8 beneficios de mantenerse activo después de la jubilación:

  • Mejora de la salud física

Mantenerse activo puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y la obesidad, además de fortalecer los músculos y huesos.

  • Aumento de la esperanza de vida

Estudios han demostrado que las personas activas tienden a vivir más tiempo y disfrutar de una mejor calidad de vida en la jubilación.

  • Ingreso adicional

Continuar trabajando te permite seguir generando ingresos, lo que puede ser útil para mantener un nivel de vida cómodo o incluso para cumplir sueños o metas financieras.

  • Sentido de propósito

El trabajo puede proporcionar un sentido de propósito y contribución a la sociedad, lo que es importante para mantener una buena salud mental.

  • Desarrollo personal

Aprender nuevas habilidades o emprender nuevos desafíos en un trabajo después de la jubilación puede ayudarte a seguir creciendo y desarrollándote como persona.

  • Red de contactos

El entorno laboral ofrece la oportunidad de conocer a nuevas personas y mantener conexiones sociales, lo que puede ser beneficioso para tu bienestar emocional.

  • Viajar y explorar

Trabajar en cosas nuevas o diferentes puede brindarte la oportunidad de viajar y explorar nuevos lugares o intereses que antes no tenías tiempo para descubrir.

  • Mantenerse mentalmente agudo

Mantenerse activo intelectualmente a través del trabajo puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y mantener tu mente alerta.

Con Jubilación Activa aprenda a Crear Proyectos de Diseño de Procesos Educativos Presenciales

El objetivo es prporcionar herramientas para crear tus propios talleres de capacitación y ofertarlos. Todo bajo una metodología de calidad más allá de los malogrados “estandares de competencia” los cuales son un retrogrado producto, creados con infima calidad, basados en un modelo básico de enseñanza aprendizaje utilizado hace más de 100 años y gestionado por instancias en las que sobresalen intereses económicos de empresas y universidades. Mire una infografía de nuestro modelo Complexus

Utilizamos diversas Situaciones Didácticas como escenarios de aprendizaje y dependiendo del contexto en el que se implementará la capacitación. Proyectos, Juegos, dinámicas, problemas y muchas más.

Los siguientes son algunas de las competencias que dominará en  nuestro Proyecto de Jubilación Activa.

  • Crea Planes Didácticos

  1. Definición de competencias, creación de indicadores y niveles de desempeño.
  2. Definir Situación Didáctica y Conflicto Cognitivo, así como desarrollar Secuencia Didáctica.
  • Crea Planes De Evaluación

  1. Crear Plan de Evaluación.
  2. Diseña herramientas para evaluar: Rúbricas holísticas y analíticas.
  3. Crea instrumentos para evaluar.
  • Behavioral Design en Capacitación

  1. Sesgos cognitivos
  2. Modelos de Gestión del Cambio
  3. Crear Proyecto de Gestión del Cambio paralelo a un proceso de capacitación.
  • Planificación de Intervención

  1. Cuerpo, emociones y lenguaje.
  2. Proxémica y Psicogeografía.
  3. Gestión de grupos.
  4. La ciencia del aprendizaje
  5. Creación de material Visual.
  6. Contar Historias.

Además en nuestro Proyecto Jubilación Activa ejercitará las Fases que utilizamos para intervenciones efectivas

  • Fase de Investigación

    A. Definir el Problema.
    ¿Qué necesita el cliente? ¿Qué problema de capacitación, aprendizaje o comportamiento requiere resolver?.
    B. Explorar contexto.
    De acuerdo a Procesos, perfil de puesto e indicadores de desempeño se investiga cuáles son los pasos del proceso problemáticos y definimos las competencias a desarrollar/potenciar en el proceso de intervención. Se define si es problema de estructura, capacitación o comportamiento.

  • Fase de Diseño

    C. Construimos la intervención.
    Planificación del proceso Educativo. Desarrollo de  secuencia didáctica y plan de evaluación. Calendarización y cronograma de impartición de capacitación..

  • Fase de Ejecución

    D. Implementamos en el contexto.
    Ejecutamos la intervención. Levamos a cabo acciones y capacitación propiamente dicha con la finalidad de potenciar y/desarrollar competencias y gestionar el cambio para lograr una mejora en el desempeño.

  • Fase de Evaluación

    E. Determinamos el Impacto.
    A través del Plan de Evaluación y los Indicadores de Desempeño definidos, podemos medir el nivel de desempeño obtenido en cada colaborador.

  • Fase de Seguimiento

    F. Definimos siguientes pasos.
    Determinamos en que puntos se necesita fortalecer y/o mejorar continuamente el proceso.

¿Desea más información?

Cuéntenos sobre sus inquietudes.

Hagamos cita

Aplique un Modelo de gestión del cambio

Con Jubilación Activa aprenda a diseñar procesos de capacitación aplicando herramientas para investigar el contexto y detectar los motivadores que pueden contribuir a que las personas decidan realizar cambios verdaderos.

capacitacion en la empresa para operativos

Diseñe talleres emocionales con Jubilación Activa

El filtro de todo aprendizaje son las emociones por lo que a través de Juegos y Dinámicas aprenda a crear un ambiente optimo para motivar y generar interés por practicar en escenarios creados para experimentar y de esta manera mejorar el desempeño.

Con la el Proyecto Jubilación Activa diseña talleres de cualquier tema.

Modelo de Gestión del Cambio que refuerza la aplicación de las competencias desarrolladas en sus capacitaciones.

Cree contenidos para capacitar a todo nivel

  • Talleres para colaboradores Operativos
  • Para Mandos Medios
  • Talleres para Directivos
AÑOS GENERANDO CAPACITACIÓN
0
CONSULTORIAS PROPORCIONADAS
0
CAPACITADORES QUE CERTIFICAMOS
0 +
DINAMICAS DIFERENTES EJECUTADAS
0
PARTICIPANTES SATISFECHOS
0 +

Capacitadores habilitados en Jubilación Activa para resolver problemas educativos

Con nuestro método un capacitador aprende a:

1.  Diseñar  Talleres de Capacitación

a)  Enfocados en desempeños específicos

b) Dirigidos a procesos de educativos de:

  • Inducción
  • Capacitación y,
  • Desarrollo de las personas que colaboran con empresas e instituciones.

c) También con nuestra Capacitación a Capacitadores, desarrolla instrumentos y herramientas que dan la oportunidad de «saber hacer» y brindar una evaluación objetiva a los participantes.

2. Intervenir de manera efectiva

d) Ejecuta intervenciones a través de un proceso de mediación educativa.

e) Así mismo apoya el desarrollo de la competencia en el nivel específico que cada participante .

f)  Utiliza palabra, cuerpo e intención para crear un ambiente emocional idóneo para desarrollar las competencias.

g) Domina y utiliza técnicas de ejecución de juegos y dinámicas.

h) Del mismo modo, elabora materiales visualmente atractivos respetando parámetros de diseño gráfico y editorial.

i) Brinda servicio y apoyo a los trabajadores para que desarrollen y alcancen su máximo potencial.

j) Además abre caminos a través de diversos tipos de retroalimentación para que el trabajador logre por si mismo un saber hacer.

De esta manera a las personas les es posible  desdoblar sus competencias, utilizar todos sus recursos y engrandecer su desempeño.

3) Realizar evaluación objetiva

k) Finalmente en la Capacitación a Capacitadores, el capacitador diseña rúbricas holísticas y analíticas.

Las rúbricas se utilizan para evaluar el desempeño y promover la metacognición y el aprendizaje así como evaluar de manera objetiva.